sábado, 8 de noviembre de 2008

África, el más violento

La comisión de Libertad Religiosa ha observado que en Sudán, uno de los países señalados como el más violento, con respecto a la libertad de religión o creencia, la situación mejoró, pero lamentablemente sólo en la parte sur del país.

En el norte de este país, casi no hubo cambios y todos los ciudadanos, incluidos los cristianos y los seguidores de las religiones tradicionales africanas, están sujetos a la ley islámica de la shariah. Los musulmanes son tratados preferencialmente, por ejemplo, cuando acceden a los servicios del gobierno, y la conversión del Islam es un crimen que se castiga con la muerte.

El informe, también señaló como un problema grave la expansión de la shariah al código criminal de algunos estados del norte de Nigeria, lo afectado que ha estado este país a la violencia étnica y religiosa, y la discriminación en contra de las comunidades minoritarias de cristianos y musulmanes.

Otro país mencionado por este informe es Rusia. Aunque este país no fue incluido en la lista de naciones que violan la libertad de religión, el informe señalaba la preocupación por la situación de los derechos humanos en Rusia.

Como el informe muestra claramente, la libertad religiosa está amenazada en muchos países. No resulta tan fácil, sin embargo, lograr convencer a los gobiernos para que tomen medidas que cambien la situación.


Rocío.

Andalucía y las clases de religión.


Un nuevo comunicado de parte de los obispos de España notifican su preocupación por el desarrollo legislativo que la junta de Andalucía ha hecho en la materia de religión. Un proceso que no respeta los acuerdos de Andalucía e impide que los padres eduquen a sus hijos de forma moral y religiosas.
Según los obispos, entre los distintos factores que originaron dicha inestabilidad podemos destacar la drástica disminución de horas, la inestabilidad y la fragilidad laboral de los profesores, los criterios para la agrupación de alumnos, entre otros, factores que provocan una deslegitimación de hecho de la asignatura.
Los obispos han manifestado su deseo de hablar con la Administración, un deseo que debe ser concedido lo antes posible por el servicio al bien común.


giuli.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Museo del Holocausto. Shoa.


El martes 4/11 realizamos una visita guiada al museo del Holocausto, también llamado Shoa. Allí, fuimos guiados a través de un paseo observando alternativamente paneles que nos relataban la trágica y sangrienta historia ocurrida en Europa durante el dominio nazi. Nos pareció muy interesante, personalmente creemos que conocer lo que paso sirve para que no vuelva a repetirse.
La masacre que sufrieron, no solo los judíos, sino millones de personas de muchas partes del mundo, debe servirnos como recordatorio de que es los derechos humanos existen para defendernos; una defensa que en esos tiempos de la Alemania nazi, no eran reconocidos ni respetados.

Marina

jueves, 6 de noviembre de 2008

Bicameral.



Nuestra constitución establece tres poderes, uno de estos es el poder legislativo, formado pos 2 cámaras: la de Senadores y La de Diputados. Por eso se dice que es bicameral. Éstas se reúnen en sesiones ordinarias todos los años. Las dos cámaras sesionan en lo que se llama Asamblea Legislativa y escuchan el mensaje del Presidente de la Nación. El presidente de la nación puede prolongar las sesiones o convocas a sesiones extraordinarias.
Se denomina quórum al nº de legisladores presentes en la reunión que son necesarios para que tengan validez los acuerdos que se tomen. Hay quórum cuando están presentes por lo menos la mitad más de uno de los legisladores.

Erika.

“Purificar Alemania”


En la época de Hitler, los nazis sostenían una ideología razista: expresaban que el Volk alemán (el pueblo alemán) era la expresión mas elevada de la “raza aria”, superior. La voluntad del Volk estaba encerrada en el Führer (líder). Los nazis exaltaban el militarismo; y afirmaban que todos los movimientos de izquierda estaban creados por los judíos, la encarnación del mal; y que el marxismo, que promovía el internacionalismo y la lucha de clases, resultaba directamente diabólico.
Las leyes para la “perfección de la raza aria” autorizaron la esterilización de las personas “defectuosas”. El gobierno lidero un boicot contra los negocios judíos y alentó a quema de libros. Aparecieron los campos de concentración. Durante la segunda guerra mundial reaparecieron los guetos (zonas amuralladas de las ciudades europeas), donde los judíos se hallaban legalmente confinados en condiciones de vida degradantes (en una habitación se encontraban alrededor de las personas, las instalaciones sanitarias eran insuficientes). Era habitual morir lentamente de hambre, por eso las madres ocultaban a sus hijos para conseguir la ración de comida que les tocaba.
Poco tiempo después. Los que no habían muerto de hambre o de enfermedad, fueron enviados a los campos de la muerte de Auschwitz. Bergen-Belsen. Treblika y Maydanek.

Erika.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Violación del derecho a la libre religión




You Tube

Este viedo muestra un claro atropello al derecho que permite la libertad de pensamiento, conciencia y religión, durante una entrevista a uno de los clerigos isalimitas más famosos del mundo, en este caso, es más evidente la violacián del derecho a la libre religión y de manifestarla.
Rocío.

martes, 4 de noviembre de 2008

Hoy, al Congreso.







Hoy, en nuestra visita al Congreso, junto con los alumnos de primer año de economía y comunicación, fuimos protagonistas de una visita guiada por el congreso, con el fin de conocer más de acerca nuestra historia y el funcionamiento de nuestro gobierno. Es así como conocimos distintas partes de la institución y como se lleva a cabo el trabajo en la misma.
Pasando por El Salón Azul, La Sala Rosa, El Salón de los Pasos Perdidos, entre otros, nos detuvimos y finalizamos la recorrida en la Cámara de Diputados, donde nos informaron como se llevan a cabo las sesiones y cómo se sancionan las leyes. También pudimos enterarnos de los distintos tipos de votación existentes.
Fue realmente una visita muy interesante con la cual pudimos aprender y conocer más a fondo sobre la forma de gobierno de nuestro país.

Giuli.

"Unidos por la escuela pública"


Millones de personas marcharon en Italia contra la Ley de Educación aprobada el 30de Octubre por el Parlamento. En la huelga, estudiantes, docentes y padres se movilizaron e hicieron uso de sus derechos y libertades. La manifestación central se realizó en Roma, en Plaza del Popolo.
La protesta acusaba la idea de que se disminuyeran recursos a escuelas y universidades del estado. Los sindicatos denunciaron que miles de docentes perderán sus trabajos, y los padres de los alumnos están inconformes ya que se va a disminuir la calidad educativa.
Así estas personas a través de la libertad de expresión, opinión y pensamiento, defendieron su palabra.

Erika

lunes, 3 de noviembre de 2008



You Tube

Este video demustra a que llamamos libertad de pensamiento, ya que muestra en que creen las personas que realizaron este video.

Rocío.

¡¡¡Los derechos son iguales!!!

A estas alturas, todas las personas deberíamos saber que no importa la religión, el pensamiento, la opinión ni la conciencia de la otra persona, todos merecemos ser respetados, ser tratados como los seres humanos dignos que todos somos por naturaleza.
Respetemos si es que queremos ser respetados. ¿O a usted le gustaría ser discriminado?
Marina

domingo, 2 de noviembre de 2008

Países acusados de violación a la libertad de religión




Un informe de la Comisión para la Libertad Religiosa de Estados Unidos mostró que muchos países como por ejemplo China, Sudán, Vietnam, Arabia Saudita y Birmania tienen gobiernos culpables de graves violaciones a la libertad de religión, en estos países muchos cristianos son torturados, encarcelados, desterrados, hasta asesinados por religión.

La comisión indicó que Bielorrusia, Cuba, Georgia, Indonesia, Egipto, Uzbekistán y Nigeria están en una lista de países “en observación”, donde la situación es delicada, ya que hay muchas violaciones al derecho de libertad religiosa cometidas o toleradas por estos gobiernos

Eritrea, está involucrado en violaciones hacia la libertad de religión y creencia muy graves. Sin embargo este informe demuestra que Turkmenistán está entre los países más represores del mundo, y la situación empeoró más con una nueva legislación que prohíbe la mayoría de las actividades religiosas y pide la pena de muerte para las personas que se vean culpables de participar en cultos religiosos ilegales.

Rocío.

Marcha por Oviedo.



Los profesores de religión han convocado una marcha por el centro de Oviedo con el objetivo de reclamar clases en condiciones dignas.
Dicha movilización se inició en la Plaza de la Catedral y finalizará en el Registro General del Principado de Asturias, en donde se hará entrega de una carta para la presidenta solicitando amparo en la defensa de los valores democráticos y educativos cuestionados.También se presentarán denuncias en las que se hará hincapié, de forma colectiva, de las numerosas irregularidades que se presentan en los colegios, con el fin de obtener alguna respuesta digna.


Giuliana.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Persecución a cristianos.


Un nuevo informe sobre la Libertad Religiosa en el mundo, presenta críticas a la situación española y al gobierno. Más de 350millones de cristianos están siendo perseguidos por su fe, y aproximadamente 200millones de de ellos, sufren algún tipo de discriminación, restricción o atentados a su libertad religiosa.
El estudio que realiza periódicamente una institución católica afirma que cerca de 60países producen graves violaciones contra la libertad religiosa, algo totalmente inaceptable ya que toda persona es dueña de elegir su propia religión.

Giuliana.

Libertad de pensamiento en España



Joan Ridao, portavoz de ERC en el Congreso, había dicho en declaraciones a Europa Press que la Reina es libre de opinar pero alertó que muchas veces se extralimitaba con sus opiniones conservadoras ya que dejaban de lado a otras (refiriéndose a opiniones que la Reina expresó acerca del aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual); “cuando hace suya una opción política e ideológica determinada, automáticamente excluye a otras, y esto es un error, porque no entra en sus funciones”, expresó. “La Monarquía es una institución ajena al principio democrático” dijo. Aunque aclaró que todo el mundo es libre para opinar lo que quiere.
Este artículo plantea que toda persona tiene el derecho de libertad de opinión, aunque uno debería opinar sin quitarle este derecho a otros porque todos tenemos los mismos derechos.

Erika

viernes, 31 de octubre de 2008

Encuesta finalizada













El respeto por la libertad de religion y conciencia es un escalon fundamental para lograr una sociedad tolerante. Cada persona tiene el derecho de creer en cualquier cosa que el decida, y el resto tenemos la oblidacion de respetar esa desición.
Marina

jueves, 30 de octubre de 2008

Profesores de religión en huelga.



Una nueva polémica en Córdoba ha surgido por la reducción horaria de las clases de religión en los institutos de secundaria en la provincia. Debido a esto, se realizará una jornada de huelga el próximo 5 de Noviembre. A la misma fueron se han convocado todos los docentes de Religión.
Ya se han perdido aproximadamente 237 horas respecto al año pasado en Córdoba, lo que implica una reducción de las horas y sueldos de fuentes de trabajo. Los docentes afectados siguen en la espera de conocer su nuevo horario. Como consecuencia, varios profesores han tenido que completar su trabajo dando clases en dos o hasta tres centros distintos.
Giuliana.

Se amenaza la libertad religiosa en España.


Cuando se fundó la organización “Ayuda a la Iglesia Religiosa”, en el año 1947, lo menos que se esperaba de ésta, es que denunciaría los ataques contra la libertad religiosa en España, uno de los problemas más graves e importantes que se están presentando en estos últimos momentos en el país.
En el informe 2008 sobre la libertad religiosa, 14 de los 191 países destacados, su libertad religiosa se encuentra sometida a graves limitaciones legales.
Ahora AIN se empezó a dedicar a ayudar a los refugiados y a los cristianos perseguidos por su fe, una manera realmente generosa para mejorar la vida de esas personas.



Giuliana.

miércoles, 29 de octubre de 2008

La importancia de la libertad de conciencia




Tomando como punto de partida la Argentina, el respeto a este derecho humano tiene consecuencias muy positivas en este y en cualquier gobierno democrático. Para empezar ofrece fuentes alternativas de ideas, critica social e innovaciones; segundo, da experiencias y aptitudes aplicables al ejercer el civismo democrático; y por ultimo, el respeto a las prerrogativas de las minorías puede aumentar la legitimidad de un gobierno democrático (ya sea internamente o internacionalmente).

En un sistema democrático saludable, el Estado y las Instituciones religiosas deben mantener una situación de respetuosa independencia.
Los valores de conciencia de las personas permiten que los valores estables y transcendentes penetren el dialogo democrático.
Además, los gobiernos democráticos deben proteger y fomentar la diversidad de religiones (lo cual es equivalente a la diversidad de conciencias y valores en las personas) ya que la presencia de numerosas confesiones aumentan su potencial para ejercer la critica social y politice en al menos tres aspectos: 1) la presencia de múltiples voces permite considerar diferentes puntos de vista y perspectivas en la deliberación política; 2) la diversidad de conciencia tiene un impacto positivo en las creencias y en la participación; 3) la diversidad de conciencia, ideas y valores puede reducir posibles conflictos políticos de origen religioso (en un entorno pluralista, ninguna confesión atrae una mayoría, lo cual obliga a los ciudadanos religiosos participantes a hacer concesiones para lograra objetivos políticos parciales).
Por otro lado, un gobierno (tanto democrático o no) debe respetar las minorías religiosas ya que si no lo hiciera se vería en desventaja en sus relaciones con otros estados.
En conclusión, un clima enérgico, variado y pluralista en torno a la religión y a la conciencia, contribuye enormemente a la constitución de una sociedad democrática viable.

Marina

Contra el deterioramiento de la libertad de expresión.



Se hace un nuevo llamado al presidente Ortega por parte de la Organización Mundial de Defensa de la Libertad de Prensa, Reporteros sin fronteras, donde muestran sus preocupaciones ante los distintos acontecimientos que han ocurrido recientemente en contra de los Medios de Comunicación y organizaciones, para que solucione estos problemas que deterioran y perjudican la libertad de expresión, mencionando también las agresiones que han sufrido los distintos periodistas.
Lo único que se busca es que el gobierno encuentre una rápida solución para que se acaben estos tipos de manifestaciones en contra de la libertad de prensa, garantizando además la seguridad de los periodistas.

Giuliana.







martes, 28 de octubre de 2008

Violaciones a la libertad de religión en muchas partes del mundo.


En el mundo más de 60 países sufren de violaciones al derecho de libertad de religión, entre ellos están, Pakistán, Irak, Eritrea, China, Arabia Saudita, Nigeria, India, etc. En este último continúan los ataques y masacres contra los cristianos, en Pakistán, la situación de los derechos humanos y la libertad de culto han empeorado mucho más a partir del año 2007.
En Eritrea la situación es muy delicada. En Agosto 2007 las autoridades obligaron a la Iglesia Católica a entregar al Ministerio de Seguridad Social y Trabajo, además otras instituciones, como colegios, hospitales, orfanatos y escuelas para mujeres.
Arabia Saudita la libertad de culto está negada para todos los habitantes, ya que la única religión existente en este país es el Islam.
Se sabe que hay al menos 2.000 personas en prisión por motivos religiosos, y según el Caompass Direct News, el 95% son cristianos miembros de grupos evangélicos irreconocidos. La mayoría son arrestados durante años, en varias ocasiones en prisiones militares, en condiciones infrahumanas y sin atención médica; por lo general, además sin acusaciones, ni juicios formales, a pesar de que la ley impide esta forma de actuar.
Rocio.





Premio Sájarov a la libertad de conciencia

El premio Sájarov recompensa a las personalidades excepcionales que luchan contra la intolerancia, el fanatismo y la opresión (los cuales son vivo testimonio del coraje necesario para defender el derecho ala libertad de conciencia).


Este premio es entregado cada año por el Parlamento Europeo y fue creado en 1988 y es un galardón equivalente a 50.000€.
El creador, Andrei Sájarov, era un físico ruso creador de la bomba de hidrogeno que preocupado por las consecuencias que su invento pudiera tener en el mundo futuro, se dedico a concientizar a la gente acerca del peligro de la carrera de armamentos nucleares. Por sus esfuerzos, recibió en Premio Nóbel de la Paz en 1975.
Las personalidades que han recibido este premio hasta el momento son: Salih Mahmoud Osman, Alexander Milinkevich, Las «Damas de Blanco», Hauwa Ibrahim y Reporteros sin Fronteras, Zhanna Litvina, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Belarús, La ONU y su Secretario General Kofi Annan, Oswaldo José Payá Sardiñas, Izzat Ghazzawi, Nurit Peled-Elhanan y Zacarias Kamwenho, José Alejandro 'Xanana' Gusmão, Ibrahim Rugova, Salima Ghezali, Wei Jingsheng, Leyla Zana, Taslima Nasreen, Oslobodjenje, Las Madres de la Plaza de Mayo, Adem Demaçi, Aung San Suu Kyi, Alexander Dubcek, Nelson Rolihlahla Mandela y Anatoli Marchenko (a título póstumo).

Marina

lunes, 27 de octubre de 2008

El rescate de la palabra.



Maratón nacional de lectura.
Con el objetivo de incentivar el hábito de la lectura en los más jóvenes,

instituciones de todo el país se reunen bajo el lema "Leer es una aventura sin fronteras. Animate a descubrir nuevos mundos."

La lectura además de ser placentera nos ayuda a ser críticos, a poder ser concientes y fortalece nuestra libre expresión. La vida en sociedad recama individuos con capacidad crítica t de elección, que se adquiere por medio del lelnguaje.

El viernes 3 de octubre se realizó la sexta edición de la Maratóin Nacional de lectura donde chicos, jóvenes, docentes y familias se reunieron para leer, escuchar historias y precenciar obras de títeres y de teatro.

Realizado por Erika

domingo, 26 de octubre de 2008

Régimen militar trata de asfixiar la cultura.


En la Argentina, la época militar prohibió la libertad de opinión, pensamiento y expresión. La cultura fue reducida, y oposiciones fueron reprimidas. Por ejemplo se había solucionado una ley que prohibió las actividades comunistas y el gobierno clausuró los semanarios Prensa confidencial y Prensa Libre; prohibió obras de teatro y se quemaron valiosos libros.
Se generó reacciones químicas por parte de la sociedad pero son intervenidas muchas con gran violencia.
Como demostración de que un régimen militar no puede asfixiar la creatividad, se publican nuevas revistas y se crean conjuntos de músicas que mezclan el humor y arte como así lo hizo y lo sigue haciendo Lees Luthiers.

Erika.

Reclamos por la libertad de religión en India e Irak

El Papa reclamó la legalidad y protección de los ciudadanos honestos y leales, para que personas de distintas religiones puedan vivir sin temor a amenazas en los países de India e Irak.

En India e Irak muchas personas son víctimas de intolerancia y violencia, muertos, amenazados y obligados a abandonar sus casas, buscando un refugio.
El Papa advirtió a la comunidad internacional, a los líderes religiosos y a todos los hombres y las mujeres sobre la tragedia que se está llevando a cabo en algunos países de Oriente donde muchas personas en su mayoría cristianos son víctimas de esto actos.
En este momento sobre todo en Irak e India, muchos cristianos reclaman tan sólo continuar viviendo en su país junto a sus conciudadanos, como hicieron siempre, dijo el Papa y pidió continuar los esfuerzos para poder mantener la convivencia en estos países, y para que los derechos civiles básicos sean respetados.
Mas tarde agregó, auspicio entonces que los responsables civiles y religiosos de todos los países, concientes de su rol de guía y referencia para la población, cumplan con gestos significativos y explícitos de amistad y consideración en la relación con las minorías, cristianas y de otras religiones.


Rocío

viernes, 24 de octubre de 2008

Nuevo régimen en Salta.

El gobierno salteño propuso este año un nuevo régimen de estudio, donde la materia de religión (sin especificar cual o cuales) sean una materia obligatoria en todas las escuelas públicas de la provincia, pero dejando en claro que los padres podrán decidir si su hijo participa o no de esa materia.
Este proyecto fue decretado el 8 de agosto en todas las escuelas salteñas y puesto en marcha desde dicha fecha.
El profesor Alejandro Wandi hizo conocer en público su opinión considerando que con esta decisión el Estado estaba respetando la libertad de luto de cada uno, ya que los padres podrán decidir si su hijo participará o no de tal materia, añadiendo también que si la religión va a ser una materia, debería abarcar a todas y no a una sola.

Giuliana.