Mostrando las entradas con la etiqueta actividades culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta actividades culturales. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2008

World Press Photo.

La exposición de fotografía auspiciada por la Embajada Real de los Países Bajos y Clarín se realizo en el Centro Cultural Borges exhibiendo 186 fotografías. Las mismas mue4stran asesinatos políticos, extraños deportes y sucesos impactantes que causan un shook visual y hacen reflexionar sobre muchas cuestiones de la vida actual.
Las fotografías de esta muestra, haciendo uso de su libertad de expresión y colaborando en gran medida al cumplimiento de la libertad de pensamiento de todas las personas, plasman en sus fotografías sucesos que ocurren en el mundo con un sentido artístico.
La “foto del año” fue tomada por Tim Hetherington, un ingles que vivió con las tropas norteamericanas en Afganistán. La fotografía fue titulada “Soldado descansando en el bunker”.
Esta exhibición no esta dirigida solo a profesionales, sino que todo el mundo es libre de opinar sobre la muestra.
Los realizadores y organizadores han manifestado la importancia que le dan al libre pensamiento, la libre opinión, la libre expresión e interpretación de lo visto, por parte de todas las personas. Por estas razones decidieron hacer la muestra de una forma abierta para el público.

Erika

viernes, 7 de noviembre de 2008

Museo del Holocausto. Shoa.


El martes 4/11 realizamos una visita guiada al museo del Holocausto, también llamado Shoa. Allí, fuimos guiados a través de un paseo observando alternativamente paneles que nos relataban la trágica y sangrienta historia ocurrida en Europa durante el dominio nazi. Nos pareció muy interesante, personalmente creemos que conocer lo que paso sirve para que no vuelva a repetirse.
La masacre que sufrieron, no solo los judíos, sino millones de personas de muchas partes del mundo, debe servirnos como recordatorio de que es los derechos humanos existen para defendernos; una defensa que en esos tiempos de la Alemania nazi, no eran reconocidos ni respetados.

Marina

martes, 4 de noviembre de 2008

Hoy, al Congreso.







Hoy, en nuestra visita al Congreso, junto con los alumnos de primer año de economía y comunicación, fuimos protagonistas de una visita guiada por el congreso, con el fin de conocer más de acerca nuestra historia y el funcionamiento de nuestro gobierno. Es así como conocimos distintas partes de la institución y como se lleva a cabo el trabajo en la misma.
Pasando por El Salón Azul, La Sala Rosa, El Salón de los Pasos Perdidos, entre otros, nos detuvimos y finalizamos la recorrida en la Cámara de Diputados, donde nos informaron como se llevan a cabo las sesiones y cómo se sancionan las leyes. También pudimos enterarnos de los distintos tipos de votación existentes.
Fue realmente una visita muy interesante con la cual pudimos aprender y conocer más a fondo sobre la forma de gobierno de nuestro país.

Giuli.

lunes, 27 de octubre de 2008

El rescate de la palabra.



Maratón nacional de lectura.
Con el objetivo de incentivar el hábito de la lectura en los más jóvenes,

instituciones de todo el país se reunen bajo el lema "Leer es una aventura sin fronteras. Animate a descubrir nuevos mundos."

La lectura además de ser placentera nos ayuda a ser críticos, a poder ser concientes y fortalece nuestra libre expresión. La vida en sociedad recama individuos con capacidad crítica t de elección, que se adquiere por medio del lelnguaje.

El viernes 3 de octubre se realizó la sexta edición de la Maratóin Nacional de lectura donde chicos, jóvenes, docentes y familias se reunieron para leer, escuchar historias y precenciar obras de títeres y de teatro.

Realizado por Erika